Cómo crear contenido de calidad para mejorar el SEO en 3 pasos
¿Qué es el posicionamiento SEO?
El SEO, más allá de nombres técnicos y complicados, podemos decir que es el conjunto de técnicas y estrategias que podemos aplicar en una web para que un buscador -como Google- lo tenga en cuenta y lo posicione lo más arriba posible en las sus listas de resultados.
👉 Básicamente es todo lo que aplicas en tu web con el objetivo de aparecer entre los primeros en los resultados de búsqueda.
Para poder entender cómo funciona todo este mundo y qué importancia tiene el contenido en todo esto, debemos saber cuáles son los objetivos del buscador. En este artículo hablaremos de Google, pero también puede aplicarse a otros buscadores web.
Google es una empresa y, como tal, busca su rentabilidad. Para ello debe tener unos usuarios dispuestos a utilizar sus servicios y mantenerlos contentos. Google debe ser la solución a sus problemas. Literalmente.
Cuando un usuario realiza una consulta en Google, espera satisfacer una necesidad. Hoy en día cuando tenemos una duda o no sabemos cómo resolver algo, lo primero que hacemos es buscarlo en Google esperando una respuesta que nos ayude, que sea útil.
Éste es el punto clave del SEO: ser útil al usuario en su búsqueda. Si realmente ayudas y aportas una solución a la consulta que se haga en el buscador, Google te lo recompensará colocándote en las primeras posiciones.
Seguro que has oído decir que "el contenido es el rey". Ahora ya sabes a qué se debe esta frase: sin buen contenido es imposible impactar y aportar valor al usuario. Debe ser la base de cualquier web.
Así pues, en este artículo nos centraremos en los pasos y los puntos más relevantes para redactar un buen contenido por tu sitio web.
¡Ah, IMPORTANTE! El posicionamiento SEO es orgánico, es decir que no se puede aspirar a estar en las primeras posiciones de un día para otro, sino que requiere tiempo y esfuerzos. Si quieres ser el primero en los resultados en Google en un cerrar y abrir de ojos debe hacerse mediante anuncios de pago. ¡Infórmate de nuestros servicios de Google Ads sin ningún compromiso y propulsa tu negocio en internet!
Pasos para redactar un contenido SEO de calidad
Tal y como hemos comentado, en todos los pasos y puntos que realizamos para redactar un buen contenido, independientemente de si estamos creando un artículo para nuestro blog o estamos redactando un texto por una de nuestras páginas de la web, debemos tener presente que debe aportar VALOR al usuario.
Es muy importante: tener claro quiénes somos, qué hacemos y qué podemos ofrecer a los usuarios.
Si no tenemos claro lo que queremos aportar (cuál es el valor que daremos a los clientes), difícilmente podemos destacar sobre la competencia.
¡Una vez lo tengamos claro, empezaremos a poner manos a la obra!
1. Investigación y análisis para la redacción de contenidos
Debemos tener claro que no podemos esperar que simplemente redactemos un texto y automáticamente la gente lo lea: debemos hacer un trabajo previo y definir una estrategia.
Para ello se deben tener 3 cosas claras: nuestro público objetivo, las palabras clave que va a utilizar para buscar la información y cuál es la competencia que ya está dando esta información.
Público objetivo o usuario
Debemos tener muy claro a quién nos dirigimos. Por ejemplo, no es lo mismo si nuestro público son adolescentes a los que les gusta ir en monopatín, que si lo son personas de mayor edad interesadas en contenido cultural.
Los intereses y lenguaje de un público a otro difieren mucho, por eso debemos definirlos bien antes de poder redactar nada.
Nuestra recomendación es que pienses bien cuál es la franja de edad, sexo, intereses… de tu público y cuáles son sus problemas. De esta forma podrás enfocar los textos hacia este perfil de persona.
Palabras o conceptos clave
Una vez sabemos a quién nos dirigimos, deberemos ponernos en su piel para pensar y averiguar qué palabras clave, conceptos o preguntas hará en Google. Esta será la información que querrá conseguir nuestro usuario, por tanto será de vital importancia aportarle este valor en nuestro artículo o página de la web.
👉 Una vez que hayas pensado algunas palabras, puedes utilizar herramientas como SEMRush, Google Keyword Planner o Ubersuggest para encontrar más ideas relacionadas con el tema a tratar.
Competencia
Para analizar la competencia, el camino más fácil es buscar en Google las palabras clave que hemos determinado como importantes y que queremos posicionar. De esta forma veremos quién hay en las primeras posiciones y con qué contenido.
Nuestro trabajo ahora será tomar las ideas que mejor funcionen y transformarlas según el mensaje y servicios de nuestra marca o empresa.
2. Redacción de textos SEO que posicionen
Este paso es lo más complicado si no estás acostumbrado a escribirlo. Muchas veces da miedo enfrentarse a una página en blanco, ya que no sabemos cómo encarar los textos y transmitir la información de forma adecuada.
👉 El objetivo en el momento de redactar y crear textos es sencillo: hacerlo mejor que la competencia.
Recomendaciones a redactar:
Si sobre lo que debes escribir no entiendes al 100%, busca y consulta la información en fuentes contrastadas. Lo importante es tener el conocimiento para poder transmitirlo de forma fácil al usuario final.
Anota todas las ideas que se te ocurran, ya las ordenarás más adelante. De esta forma tendrás un esquema de lo que quieres explicar.
Escribe como si tuvieras a una persona real delante (tu público objetivo) y le tuvieras que explicar la información o solución a su problema. Redacta, redacta y redacta. Al final cogerás empuje y te será mucho más sencillo escribir. Todo es cuestión de práctica.
Ordena el contenido según el orden lógico que quieres transmitir y de modo que la comprensión de la información sea lo más sencilla posible por parte de quien lo está leyendo.
Pide a alguien de confianza que se lea lo que has escrito. Es una buena manera de saber si lo que intentas transmitir se entiende o debe modificarse algo.
👉 *Consejo extra: utiliza Softcatalà para revisar posibles errores ortográficos y de expresión en tus textos.
Una vez que tenemos el texto creado, nos faltará optimizarlo para que en Google aún lo encuentre más relevante. Recuerda que la extensión recomendada del texto por cada página de la web es de un mínimo de 300 palabras
3. Optimizaciones para complacer al algoritmo de Google
El objetivo de este tercer paso es pulir el contenido que hemos escrito para que destaque sobre el resto de nuestra competencia.
Para ello, deberemos revisar el texto varias veces fijándonos en diferentes elementos y aspectos que harán que Google nos tenga en cuenta.
✅ Lo primero que podemos hacer, es recuperar las palabras clave que hemos determinado que eran importantes para nosotros y para las que queremos posicionar. Una vez que las tengamos, leeremos el texto que hemos escrito y nos aseguraremos que hay estas palabras.
Aquí debemos tener presentes varios factores sobre la densidad de las palabras clave en SEO:
Vigilar no sobre utilizarlas, es decir poner masas y que el texto no quede natural. Si el lector lee 5 veces en un solo párrafo la palabra bicicleta, quedará repetitivo y no será agradable de leer. Recuerda que la prioridad es facilitar información (y por tanto la lectura) al usuario, no ponerle más complicado.
La densidad recomendada es de un 3-5% de palabras clave respecto al total de texto redactado. No es ciencia exacta y por tanto no debemos empezar a contar todas las palabras que hay en el escrito. Sin embargo, sí que debemos tener en cuenta que no estén en exceso.
Utilizar sinónimos de las palabras clave: Google ya lo detecta como tal y sus lectores se lo agradecerán.
✅ Otro paso que se puede dar para optimizar los textos, es añadir negritas. El objetivo es facilitar la lectura al usuario para que encuentre la información que busca rápidamente.
Google no le da excesiva importancia (antes si era un factor relevante), pero el hecho de que facilite la búsqueda de información dentro del texto ayuda al usuario, y eso si lo tiene en cuenta.
Las recomendaciones para poner negritas serían las siguientes:
Destaca solo las palabras o conceptos relevantes del párrafo que ayudan al lector a encontrar la información. La función de las negritas es dar importancia al texto, si todo está en negrita entonces nada va a destacar ni va a ser importante.
Aplicar el sentido común para determinar qué elementos deben ponerse en negrita. Normalmente serán las palabras clave que queremos que posicionen, pero también debemos centrarnos en los conceptos que son más importantes del párrafo.
Escanear con la mirada el texto de arriba abajo y determinar si las palabras que has destacado con negrita ayudan a entender el texto sin tener que leer todo el párrafo.
✅ El siguiente paso que podemos aplicar es el de poner enlaces en el texto. Este paso sirve para dar información extra al lector que complemente lo que tú le estás contando. Si no tienes ningún enlace a destacar, no lo pongas porque sí. Mejor no dar información extra, que dar información que sea irrelevante.
El estar conectado a otras páginas mediante un enlace, también ayuda a que Google vea que realmente eres de confianza, que tienes conexiones bien trabajadas entre tu propia web y otras webs externas. Así también le quedará claro que no te estás inventando la información y que tu objetivo es ayudar al lector a encontrar las herramientas y soluciones que busca.
Los enlaces pueden ser dos tipos: externos o internos. Esto significa que podemos enlazar a páginas o artículos de nuestra web (interlinking) o enlazar a páginas externas que no forman parte de nuestro dominio.
👉 En ambos casos, recomendamos que se abran los enlaces en pestañas nuevas. Así, el usuario no cerrará nuestra web y podrá devolver fácilmente al mismo punto donde estaba haciendo la lectura.
✅ Por último, el último paso que se puede llevar a cabo para mejorar nuestro texto, es la optimización de los títulos h1, h2 y h3.
Un título, independientemente de si es h1, h2 o h3, tiene como objetivo estructurar y ordenar su contenido. El lector encontrará más fácilmente la información (y Google también), por tanto será más fácil de aparecer en las primeras posiciones.
El título h1 es el principal y solo debe haber uno. Es lo que define el texto/artículo y por tanto lo que debe llamar la atención del usuario (y de Google) para leerlo.
En este título es importante incluir la palabra clave principal que se quiere posicionar, ya que normalmente es lo que se toma por la URL de la web y lo que detecta primero el buscador para entender de qué se habla en el artículo.
Es importante que sea un título que capte la atención del lector y que realmente responda a la pregunta que se está planteando. Para saber cuál es el título más adecuado, revisa cuál es tu público objetivo, qué necesidades se le plantean, qué palabra clave debe destacarse y cómo lo está haciendo la competencia (¡para mejorarlo!)
Referente a los títulos h2 y h3, corresponden a los apartados y subapartados del artículo. Es lo que secuencia y ordena el texto para facilitar la lectura.
💭Si como título h3 de este artículo hubiéramos puesto “Tercer paso: optimizar”, ya estaríamos dando pistas sobre qué encontrarán en los próximos párrafos. Sin embargo, no nos indica qué es lo que se debe optimizar ni con qué objetivo se hace. Tampoco se indica en qué ayuda esto al lector.
💡 Es por eso lo hemos cambiado y el título h3 que corresponde al inicio de este apartado es: “Optimizaciones SEO para complacer al algoritmo de Google”. Con esto estamos indicando al lector que todo lo que lea a partir de ahora viene relacionado con este tema. También le estamos indicando en Google que tenemos información relacionada con la optimización de textos SEO y que si alguien busca alguna información relacionada, nosotros le podemos ofrecer.
Recuerda, ¡un usuario contento equivale a tener Google contento!
¡BONUS!
Un último consejo para optimizar al 100% tu contenido: añade imágenes (con sus respectivos textos alternativos) que ayuden a comprender la información al lector.
Depende del texto pueden ser imágenes de personas, paisajes o gráficos estadísticos e infografías que complementen todo lo que explicas en tu web.
De esta forma el lector encontrará rápidamente lo que está buscando. ¡Optimizar las imágenes también será un punto a favor de que Google tendrá en cuenta para posicionar tu página!
Conclusiones
Como has podido comprobar durante todo el artículo, el secreto para redactar un buen contenido SEO que guste a Google es pensar en tu público objetivo: en la persona que debe leerlo.
También debes recordar que no puedes tirarte a la piscina sin una estrategia sobre lo que vas a redactar. Si no que primero hay que analizar qué palabras clave quieres posicionar y ver qué está haciendo la competencia para mejorarlo y tomar nuevas ideas.
Como ves, no es complicado redactar un texto optimizado para el SEO, pero sí comporta tiempo, dedicación y una planificación para hacerlo bien.
Si quieres mejorar tu posicionamiento en Google o necesitas redactar contenido por tu web ¡contacta con nosotros!
También te puede interesar
-
Diseño web Marketing digital Posicionamiento
4 de marzo de 2024
Siete consejos para tener una buena imagen y reputación de marca online
Construir una buena imagen y reputación de marca online permite diferenciarte de la competencia y captar la atención de tu audiencia y público objetivo. ¡Lee y toma nota de los siete consejos que te contamos!