Diseño web Marketing digital Posicionamiento
Qué es el EEAT y cómo puede ayudarte a mejorar el posicionamiento de tu web
Google se basa en diferentes aspectos para posicionar tu web en buscadores. Uno de ellos es el EEAT, que puede ayudarte a mejorar el SEO. En esta entrada de blog te explicamos en qué consiste este concepto y cómo puede impulsar el posicionamiento y mejorar la calidad de tu página web.
El EEAT es un indicador que utiliza Google para saber qué contenido es de alta calidad y debe clasificarse mejor. Este concepto está formado por cuatro palabras:
- Experience (experiencia personal). Hace referencia al contenido de la web creado por el usuario. Es decir, las opiniones o experiencias que demuestran que la persona ha usado un producto o comprado un servicio. En este punto, Google valora la experiencia real del cliente.
- Expertise (conocimiento): Aquí se valora la experiencia y el conocimiento sobre el tema del que se está hablando. Una página web escrita por un profesional de un sector en concreto será mejor valorada por Google y el posicionamiento SEO mejorará. El buscador tiene en cuenta quién es la persona que ha escrito el contenido y si es un experto.
- Authority (autoridad): En este punto, hablamos sobre la influencia y la reputación del autor y la web en su sector. Las páginas web líderes en una industria tienen más autoridad. Por eso, es importante añadir backlinks de lugares relevantes a tu web para aumentar el nivel de autoridad.
- Trustworthiness (confianza): En este apartado, se tiene en cuenta el nivel de seguridad que experimenta un usuario cuando entra en la web. Para conseguir esto, es importante tener un dominio seguro que garantice la seguridad de la información personal de los internautas. El buscador Google valora las reseñas reales, la atención al cliente, las formas de pago seguras y que la información de contacto sea visible.
Pero, ¿por qué es relevante el EEAT para posicionar tu web?
Google mide si un sitio web es fiable o no de acuerdo con los puntos explicados anteriormente. Si el buscador encuentra una página web que ofrece una mejor experiencia al internauta, la mostrará en las primeras opciones. Por eso, tenemos que tener en cuenta algunas técnicas para aplicar correctamente la EEAT:
- Link Building. Enlazar páginas web de calidad y valiosas.
- Verificar la información. El contenido relevante tiene que ser creado por expertos del sector. Es importante citar las fuentes y hablar sobre los autores.
- Comentarios y valoraciones positivas de clientes.
- Transparencia, seguridad y privacidad. Tienes que dejar claro quién es el responsable de la página web en la política de privacidad, puesto que la privacidad y la seguridad son unos de los aspectos más importantes que Google tiene en cuenta a la hora de posicionar.
- Incorporar un apartado sobre quiénes somos o sobre nosotros, puesto que aporta honestidad y transparencia al lugar web y genera confianza.
- Opiniones de terceros. Tienes que controlar los enlaces externos y qué dicen los otros webs sobre ti, así como analizarlos en su contexto.
Con los puntos explicados en este blog, podrás mejorar el posicionamiento en el buscador Google y conseguir más visibilidad de una forma sencilla.
También te puede interesar
-
Comercio electrónico Marketing digital
12 de julio de 2024
IA y E-Mail Marketing
La inteligencia artificial revoluciona el email marketing, mejorando la personalización y segmentación para aumentar aperturas y conversiones. Optimiza campañas, crea contenido atractivo, protege contra correo basura y automatiza tareas.
-
Diseño web Comercio electrónico Marketing digital Redes sociales
3 de mayo de 2024
Cómo te puede ayudar a la Inteligencia Artificial a gestionar las Redes Sociales de tu negocio
Descubre cómo la inteligencia artificial puede optimizar la gestión de las Redes Sociales para pequeños empresarios. Herramientas como Iconosquare, Canva y Postly automatizan tareas, mejoran el contenido y ayudan a conectarse con la audiencia eficazmente.