Qué es la Gestalt y como condiciona la percepción de tu logotipo
Los logotipos son uno de los elementos más significativos de la identidad visual de una empresa o institución. Este diseño original es una representación tipográfica del nombre y la personalidad corporativa de la empresa, por tanto, debe ser atractivo y funcional, pero siempre hay que prestar atención también al subtexto tras la imagen, para asegurarnos de que nuestro logo dice lo que nosotros queremos que diga.
Si bien es cierto que a la hora de diseñar nuestro logo la creatividad es un elemento clave, también debemos tener en cuenta la percepción visual y la psicología tras el diseño, que nos ayudarán a determinar la interpretación y experiencia del destinatario frente a nuestro logotipo.
Una de las herramientas que nos puede ayudar a controlar este aspecto son los principios de la Gestalt.
La Gestalt es una corriente psicológica alemana nacida a principios del siglo XX. Ésta establece unas leyes de percepción de patrones y formas, que empleamos en nuestro día a día sin ni siquiera darnos cuenta, y que nos ayudan a clasificar, distinguir y relacionar todo el contenido que detectamos en el ámbito visual. Tener en cuenta estos principios a la hora de crear nuestro logotipo, nos puede ayudar en la organización de elementos de manera eficaz y en centrar la atención cómo y dónde queremos.
Te explicamos brevemente los 6 principios de la Gestalt:
1. Similitud: Nuestra mente tiende a agrupar y entender como concepto único aquellos elementos que comparten forma, tamaño y color.
2. Continuidad: Se da cuando los elementos mantienen un patrón de dirección y, por tanto, existe una ley de continuidad que nos hace agruparlos como una sola forma aunque estén dispuestos de forma individual en el espacio.
3. Cierre: Las formas cerradas son más estables visualmente, por lo que nuestra mente tiende siempre a completar inconscientemente, a través de la imaginación, las formas de una composición.
4. Cercanía: Tendemos a mimetizar formas que se encuentran dispuestas en un mismo espacio con poca separación entre ellas. De esta forma podemos crear grandes figuras con pequeños elementos dispuestos estratégicamente.
5. Figura y fondo: Nuestro cerebro no puede interpretar un objeto como figura y como fondo a la vez. Por eso podemos jugar con conseguir dos versiones diferentes de nuestro logo o diseño dependiendo de lo que se interprete como figura y como fondo.
6. Simetría: Todos aquellos elementos que vayan en consonancia y estén dispuestos de forma equilibrada en el espacio serán mucho más sencillos de interpretar.
También te puede interesar
-
Diseño web Comercio electrónico Marketing digital Redes sociales
3 de mayo de 2024
Cómo te puede ayudar a la Inteligencia Artificial a gestionar las Redes Sociales de tu negocio
Descubre cómo la inteligencia artificial puede optimizar la gestión de las Redes Sociales para pequeños empresarios. Herramientas como Iconosquare, Canva y Postly automatizan tareas, mejoran el contenido y ayudan a conectarse con la audiencia eficazmente.